El artista siempre tiene la
necesidad de hacer arte, esa es su naturaleza: la de crear. En este caso, el
escritor tiene la necesidad de escribir. A veces no sabe sobre qué escribir, o
por qué escribir, pero decide escribir, porque esa es su necesidad psicológica,
espiritual o mental.
Así como muchos necesitan
tomarse una copita de whisky, o de aguardientico diaria; el escritor necesita
escribir unas cuartillas, unas paginitas, unos reglones, para calmar su
necesidad.
La necesidad de llenar la
hoja en blanco con símbolos, con letras, que se convierten en palabras, en
párrafos, en ensayos, en artículos, en cuentos, en novelas, etc.
El escritor necesita
escribir para saciar su necesidad de creación a través del lenguaje escrito,
del alfabeto, de los signos, de la gramática, del lenguaje. A veces, no sabe –como
ya lo dije- sobre qué escribir, o por qué escribir, pero lo hace a pesar de
todo.
El arte es irracional hasta
cierto punto, porque no obedece a necesidades primarias como las de comer,
vestirse, reproducirse, etc. El arte es una necesidad abstracta pero real; y
puede ser tan importante para el artista como la necesidad de comer.
El escritor, como buen
artista, tiene que escribir para saciar esa necesidad. El llamado “bloqueo del
escritor” es una realidad, le ha sucedido a todos los escritores sin excepción,
y no porque no tengan tema para escribir, sino porque no saben cómo romper la
inercia de la no-escritura. ¿Qué es eso? ¿Qué es la inercia de la no-escritura?
Es ese estado de ánimo donde el escritor siente la necesidad de escribir pero
múltiples emociones se lo impiden, ¿cuáles emociones? El escritor puede estar
muy triste, y a pesar de tener la necesidad de escribir no escribe porque la
tristeza lo paraliza. También puede estar muy eufórico, y esa euforia por
felicidad o por preocupación tampoco lo deja escribir.
El bloqueo del escritor
está atado a la inercia de la no-escritura; el escritor desea, quiere, necesita
escribir pero no puede porque las emociones –negativas o positivas- se lo
impiden. El escritor se siente mal porque quiere pero no puede; tiene un montón
de ideas en la cabeza, quiere plasmarlas en el papel pero le queda imposible
destrabarse.
La solución para el
desbloqueo del escritor, y por consiguiente, el rompimiento de la inercia de la
no-escritura es escribir por escribir. No se trata de teclear y teclear como
imbécil sobre un computador o sobre una máquina –como cierta película lo
sugiere-, no, se trata de escribir y de escribir bien; con ortografía, con
redacción, con gramática, con sentido. De escribir para romper esa inercia
causada por las emociones.
Una prima, por ejemplo,
estaba escribiendo una novela hace unos años; desafortunadamente a su casa se
entraron los ladrones, con ella adentro, y la asaltaron. Mi prima quedó tan
traumatizada que dejó de escribir. Tuvieron que pasar varios meses para que mi
prima decidiera romper la inercia de la no-escritura o el mal llamado bloqueo
del escritor, y se pusiera a trabajar en su novela de nuevo.
La solución es escribir por
escribir, si estás de mal genio escribe, si estás triste escribe, si estás
eufórico escribe, si estás feliz escribe. Escribe bien, con ortografía, con redacción, con gramática, para que tu
mente se concentre, para que tu mente salga del lodazal de las emociones, para
que tu sentido artístico derrote el malestar de la inercia de la no-escritura.
El escritor sí tiene tema para escribir generalmente, pero lo que no tiene, a
veces, es la herramienta para romper esa inercia.
Trabajar es la clave,
escribir es la clave, cuando digo trabajar no me refiero a ir a una oficina a
cumplir un horario, llenar unos formularios o informes, esperar hasta las cinco
de la tarde y devolverse a la casa pensando que trabajó mucho. No, me refiero a
escribir, a teclear con sentido, a grabar unos signos en un papel, a hacer un
ejercicio mental que lo destrabe de esa inercia.
Escribir por escribir no es
solo perder el tiempo, es entrar en otro estado de ánimo, es romper la rutina,
es conectarse con la energía universal de la creación, es sentirse satisfecho
porque es un artista, porque es un escritor, y eso solo se consigue
escribiendo. Eso es lo que estoy tratando de hacer en este mismo momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario